Las 5 claves para comprar una cámara

 

Cuando uno quiere comprarse una cámara, a nivel usuario, y no tiene mucha idea de que es lo importante ni que buscar, se plantean un millón de dudas. Es un poco lo que me pasa a mi cuando voy a comprarme un ordenador o cuando llevo el coche al mecánico, que ya me pueden contar misa, que yo no me enteró de nada. Por eso he decidido hacer este post, para echaros una mano separando la paja del grano.

Lo primero que debemos tener en cuenta, antes incluso de mirar marcas o ir a la tienda es: ¿Qué uso quiero darle a la cámara? No es lo mismo tenerla para hacer fotos de vez en cuando  de cena con los colegas, que tener un verdadero interés en introducirte en el mudo de la fotografía. Hay que intentar comprar aquella cámara a la que vayamos a poder sacarle el máximo partido a sus prestaciones. Y tan valido es querer una cámara para salir de fiesta, como para fotografiar paisajes, solo hay que adaptar la búsqueda a nuestras necesidades reales.

 ¿Cuáles serían las características a tener en cuenta a la hora de comprar una cámara de fotos?

1.- La óptica. Puede que este punto no sea el más importante de todos, técnicamente hablando, pero yo lo pongo el primero porque es una cosa que tengo muy en cuenta, a nivel personal, a la hora de comprarme una cámara. Dentro de las características que componen una óptica hay muchas cosas que valorar, pero no me quiero perder en tecnicismos, así que intentare resumirlo de manera clara y concisa. De la luminosidad de la lente dependerá la calidad que obtendremos al hacer una foto en condiciones lumínicas adversas. Esto viene determinado por el numero de diafragma (nº F) de apertura máxima que tenga el objetivo, cuanto más pequeño sea ese número, más luminosa es la óptica. Está claro que cuanto mejor sea la óptica, mejor será la calidad de nuestras fotos. En esto es como en todo, podemos confiar en fabricantes de lentes que trabajan con determinadas marcas, como en el caso de Carl Zeiss con Sony o Leica con Panasonic. Esto nos da un plus de confianza, es como comprarse un Mercedes, sabes que es apostar sobre seguro, aunque no sea lo más importante.
lenses-1

2.- El sensor. El sensor de imagen vendría a ser en las cámaras digitales lo que el carrete en las cámaras analógicas. Es lo que transforma la luz en imágenes. Aquí no entrare en mucho detalle ya que es un tema muy técnico. Para ser prácticos diré que lo mejor a tener en cuenta es el tamaño del mismo, a mayor tamaño, mayor calidad de imágenes (o al menos eso se supone). Los tipos de sensores más comunes son los CCD y los CMOS. sensor-size-summary

3.- El zoom óptico. No confundir con zoom digital. Es una de las bazas más utilizadas por las grandes marcas para intentar vendernos gato por liebre. He aquí la diferencia: el zoom óptico es aquel con el que ampliamos la imagen de manera real a través del juego de lentes de nuestra óptica, manteniendo la calidad de la misma, como pasaría con un telescopio. El zoom digital en cambio es la imagen aumentada de manera inventada, la cámara coge un pedazo de la imagen y lo aumenta digitalmente, como podríamos hacer nosotros con cualquier programa de retoque;  la cámara rellena con pixeles inventados las zonas con menos información, lo que hace que perdamos nitidez y calidad de imagen.

optical-digital-zoom

4.- La batería y la conectividad.  Ni que decir tiene que a la hora de escoger entre batería o pilas, las baterías ganan de calle. No solo porque nos ofrecen mayor autonomía, sino porque también hacen que la cámara sea más pequeña y ligera. Además las baterías de hoy en día no tienen efecto memoria, puedes cargarlas estando medio descargadas y no pasa nada, cosa que con las pilas recargables no es conveniente hacer. Si escoges la opción de las pilas, al final acabarías recurriendo a las recargables y nunca te darán la misma autonomía que una batería de litio . Lo único bueno, que si te quedas sin carga en mitad de la calle siempre puedes comprar pilas donde sea.

En cuanto a la conectividad, es importante que la cámara tenga conexión USB (suele ser lo más habitual) para que a la hora de descargar nuestras fotos nos sea los más fácil posible estemos donde estemos. Si no, nos tocara comprarnos un lector de tarjetas para poder volcar las fotos al PC. O, como en una cámara que tuve yo, utilizar un cable específico de la marca que, en caso de perderlo o estropearse, cuesta un riñón. Además, ya prácticamente todas las cámaras vienen con salida HDMI incorporada para poder ver las fotos directamente en nuestro televisor. E incluso, algunas de ellas, trabajan mediante WIFI.

HIDDEN_264_14356_FOTO_Canon_EOS_50D_12

5.- Los Megapixeles. Como veis me he dejado este punto para el final, para que entendáis que no es, ni de lejos, el aspecto más importante a tener en cuenta a la hora de comprar una cámara u otra. Se nos ha vendido que a más megapixeles, mayor calidad, y eso no es cierto, ya que la calidad de las imágenes depende de muchos otros factores aparte de este. Hoy en día ya todas las cámaras del mercado están por encima de los 10 megapixeles, y con eso es más que suficiente para cámaras compactas o bridge. En el caso de las cámaras reflex estaríamos hablando de una calidad óptima a partir de los 12 megapixeles. Los famosos megapixeles, en realidad, en lo único que influyen es en el tamaño de impresión de nuestras imágenes, y a no ser que nos queramos dedicar a imprimir vallas publicitarias en casa, no creo que sea necesario volverse loco con este tema.

fotosdigitales_resoluciones_de_impresion

Quiero dejar claro que todo lo que he escrito en este post es mi visión subjetiva del tema, mi opinión, y puede que haya gente que considere otros factores más importantes que los que yo menciono a la hora de comprar una cámara.  Solo he intentado explicaros que es lo que yo valoro, de una manera sencilla y comprensible para todos.

Esta claro que hay muchas más cosas a tener en cuenta, si dispone de función manual, los modos de escena, etc… Esto es, como dicen por aquí, cuanto más azúcar, más dulce. Pero eso ya lo tendréis que valorar vosotros mismos.

¿Que es lo más importante para vosotros a la hora de comprar una cámara?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.